Descripción

La XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática se celebrará en Tuxtla Gutiérrez (México), entre el 3 y el 7 de mayo del 2015.

Ya se han definido los temas de este evento.

TEMAS Principales

Formación de educadores en las matemáticas: inicial y continua
1. Formación inicial de profesores de enseñanza primaria en Educación Matemática grados 1 a 6.
2. Formación inicial de profesores de enseñanza secundaria en Educación Matemática grados 7 a 12.
3.  Formación continua y desarrollo profesional en Educación Matemática.

Uso de tecnologías en la Educación Matemática
4. Uso de tecnologías para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. 
5. Uso de tecnologías basadas en la web en Educación Matemática.

Otros temas
6. Etnomatemáticas y perspectivas socioculturales.
7. Desarrollo curricular en matemáticas.
8. Evaluación del aprendizaje matemático y pruebas comparativas internacionales.
9.  Investigación en Educación Matemática.
10.  Competencias en Educación Matemática.
11. Estadística y Probabilidad en Educación Matemática.
12.  Geometría en Educación Matemática.
13.  Álgebra y funciones en Educación Matemática.
14.  Cálculo diferencial e integral en Educación Matemática.
15.  Educación Matemática en las primeras edades escolares hasta grado 6.
16.  Sociología de la Educación Matemática.
17.  Historia y epistemología de las Matemáticas y de la Educación Matemática.
18.  Nuevos enfoques y tendencias en Educación Matemática. 
19.  Educación Matemática y relación con otras áreas de conocimiento.
20.  Educación Matemática y necesidades especiales.
21.  Resolución de problemas.
22.  Modelización en Educación Matemática.

Estos temas serán abordados en las distintas secciones que componen esta conferencia, entre las cuales se destacan las conferencias plenarias, las mesas redondas plenarias, y diálogos que serán desarrolladas por oradores de primera línea a nivel internacional.

La XIV CIAEM incluirá varios tipos de sesiones:

Conferencias plenarias. Mesas redondas plenarias. Conferencias paralelas. Diálogos. Minicursos. Simposios.  Comunicaciones. Talleres.  Posters.

También tendrá espacios para reuniones de grupos.

Las personas interesadas en presentar ponencias, lo pueden hacer solamente en las modalidades de Comunicaciones, Talleres y Pósters. El Comité Internacional del Programa podrá seleccionar algunas comunicaciones para presentarse como conferencias paralelas. Para ver los detalles y procedimientos de la elaboración de  propuestas de ponencias vaya a la sección de Ponencias (haga clic).

Para asistir a estas actividades en calidad de participante o autor (ponente) es indispensable la creación de una cuenta en este sitio. Para hacerlo puede Registrarse aquí (haga clic).